Hola soy “Lu” de @puenteslu.av y hoy vengo a contarte el Storytellin de mi vida como asistente virtual, quiero aprovechar esta oportunidad para hablarte un poco de la Asistencia Virtual, del rol del Asistente Virtual como profesional y cómo esta cambió mi vida.
Mi vida se vio envuelta por desafíos profesionales, de los cueles me siento muy orgullosa, tuve la oportunidad de educarme profesionalmente en dos áreas muy diferentes, pero al mismo tiempo con un punto en común, los números, es lo único en común entre la Ingeniería y la administración, y aunque me gustan no me llenan tanto como la asistencia virtual.

Para empezar y no hacer esta historia tan extensa, debo confesar que por mi mente jamás pasó la posibilidad de trabajar de manera online, y menos de reinventarme de un día a otro.
Sin embargo, hoy estoy 100% segura de que la asistencia virtual llegó en el momento indicado, y no fue una casualidad, era algo que siempre estuve buscando, solo que no tenía ni la menor idea de que era.
Me atreví a emprender bajo una necesidad, y por si fuera poco en pleno inicio de la pandemia por el COVID-19, aun así yo necesitaba sentir que era la dueña de mis pensamientos, necesitaba sentir de nuevo que tenía el control de mis habilidades y conocimientos, y es así cómo llegué a la asistencia virtual.
Queriendo dejar a un lado “el chip del obrero”, haciendo a un lado todas esas creencias limitantes que no me dejaban avanzar y me atreví a creer en esta hermosa profesión de la cual digo ORGULLOSAMENTE que vivo sin limitaciones, haciendo lo que me gusta, ayudar a otras personas.
Sin duda alguna la Asistencia Virtual llegó para cambiarme la vida, y hoy estoy convencida que cada vez son más las personas y negocios interesados en saber qué es un Asistente Virtual, ya sea porque están interesados en contratar los servicios de un AV o porque simplemente desean incursionar en el área.
Pero para que puedan entender un poco su origen, les contaré:
¿De dónde surge la Asistencia Virtual?
La industria de la asistencia virtual le debe su origen a dos mujeres visionarias, emprendedoras, que con sus ideas revolucionaron el mundo de los negocios online. La primera de ellas es:
Anastacia Brice, en 1992 trasladó su negocio de planificación de viajes y asistencia ejecutiva a casa y comenzó a formular su visión del arquetipo de un asistente administrativo que trabajaría manera virtual utilizando Internet y otras herramientas comunes para trabajar con clientes de cualquier parte del mundo.
Y por otro lado tenemos a:
Christine Durst, quien en el año 1995 creó las bases y estructura de lo que es hoy en día la industria de asistencia virtual al fundar la Asociación Internacional de Asistentes Virtuales IVAA (siglas en Inglés), dedicada a «la formación profesional y desarrollo del asistente virtual y a educar al público en cuánto al rol y funciones del AV».
Ahora que tienes claro parte de su origen, te diré ¿Qué es un Asistente Virtual?
Un Asistente Virtual, es un profesional independiente que presta sus servicios de soporte administrativos, creativos y técnicos a múltiples clientes, en una variedad de negocios desde una ubicación remota.
En palabras más simples, un Asistente Virtual es un profesional que trabaja a distancia de forma estructurada y organizada.
Su principal misión es apoyar a emprendedores online con actividades diarias de sus negocios, todo con la única intención de ayudar a desarrollar, impulsar y escalar sus negocios, con el compromiso de prestar un servicio de calidad, y adaptado a las necesidades específicas de cada uno.
Por lo general, un Asistente Virtual cuenta con:
- Respaldo Legal: Formaliza la prestación de servicio, mostrando siempre el profesionalismo y responsabilidad.
- Espacio de Trabajo: Posee un espacio cómodo y adecuado de trabajo, incluso posee la oportunidad de crear espacios de trabajos desde cualquier ubicación.
- Marca Personal: Se convierte en un emprendedor con una Marca Personal, promocionando sus servicios de manera online.
- Industria Global: Pertenece a una Industria global organizada en constante crecimiento, lo que lo hace un profesional en formación constante.
¿Qué servicios presta un Asistente Virtual?
Aquí quiero ser muy clara, y es que cada Asistente Virtual presta servicios de acuerdo con sus habilidades, conocimientos y destrezas dirigidas a un nicho de mercado especifico.
Por ejemplo, tenemos actividades de tipo:
- Operativas: Estas actividades representan a todas aquellas tareas de tipo organizativas y de gestión administrativa/contable/procesos, así como la de liderazgo de equipo.
- Técnicas: Las actividades de este tipo tienden a enfocarse en todas aquellas tareas que requieren ser programadas y automatizadas para una buena gestión.
- Creativas: Los servicios creativos engloban tareas de diseño gráfico y web, así como la creación de infoproductos y audiovisuales.
- Especificas: Estas se presentan según las necesidades del cliente, y en ocasiones se basan en las especialidades o servicios que ofrece la/el AV.

Como puedes ver un Asistente Virtual es un gran apoyo en cualquier negocio, pero que tan importante puede llegar a ser para ti contratar los servicios de un AV.
Para ello tengo que decirte que es importante tener en cuenta en que etapa se encuentra tu negocio, esto te permitirá definir con claridad cuales son aquellas actividades que puedes delegar, para dar prioridad a tareas que necesiten de tu entera disposición y compromiso.
Te sugiero que, a la hora de contratar los servicios de un asistente virtual, te tomes el tiempo de conocer, y conectar con esa/ese asistente que se convertirá en tu mano derecha para así crear un equipo sobre las bases de la comunicación asertiva, el compromiso y por supuesto el respeto.
Sin duda, la Asistencia Virtual llegó para quedarse, y a mi parecer está diseñada para darte la libertad de hacer crecer tus sueños.
Si aun tienes dudas sobre el apoyo que te puede brindar un AV a tu negocio te invito a contactarme a hola@denegociosconscientes.com estaré encantada de conversar contigo y de hacerte ver que la Asistencia Virtual es para Sentirse Libre!
