En este momento estás viendo Emprender en Paralelo

Emprender en Paralelo

Soy emprendedora desde siempre, nunca he trabajado para otros, por lo mismo sé lo difícil que es emprender y también sé que no es para todos, aunque suene un poco fuerte, pero es la verdad.

Llegué a emprender por primera vez por necesidad, tenía una complicada enfermedad que no me permitía trabajar en un horario de “oficina” y además había tenido que dejar mis estudios de comunicación escénica y luego de comunicación audiovisual en la universidad.

A este mi segundo emprendimiento llegué por amor, buscando poder desarrollar mi pasión y contribuir en forma positiva en la vida de otros, pero tardé años en echar a andar este proyecto, porque si emprender es difícil hacerlo en paralelo a otro emprendimiento o a otro trabajo lo hace aún más complejo.

Emprender en paralelo no es algo que me sucede sólo a mí, la mayoría de las clientas que han pasado por mi Programa Hazte Ver y también gran parte de las emprendedoras que he conocido en los últimos años, tienen más de un trabajo o proyecto.

Si estás en esta situación y te encuentras desalentada o perdida, quiero compartir contigo lo que me ha funcionado y me ha permitido avanzar. Lento pero seguro.

Si tienes varias ideas en la cabeza, dale vueltas, vueltas, muchas vueltas, hasta que puedas darle forma a una. Yo siento que de una u otra forma puse en una juguera todo lo que me gusta, todo lo que sé y que además se puede rentabilizar, porque para eso son los emprendimientos.

Analiza cuál de tus ideas o proyectos si tienes varios, será mejor desarrollar en tu contexto personal y también es importante que consideres lo que pasa a nivel global, algunas ideas son más viables de realizar en contextos complejos como el actual producto del covid19.

Si tienes poco tiempo, porque tienes otras responsabilidades, yo lo sé porque intentaba avanzar recién separada y con una hija de 2 años, créeme que fue difícil y muchas veces me rendí por sentir que no era capaz de avanzar con todo.

Destinar un tiempo fijo para avanzar en tu emprendimiento es la mejor alternativa, algo realista y que puedas cumplir, aunque tengas muchas responsabilidades, yo cuando me puse en serio a trabajar bloqueé los días miércoles, esos días eran para mí y mi emprendimiento.

Recuerdo con mucho cariño que realicé junto a una amiga psicóloga, lo que sería mi “programa”, ella fue mi conejillo de indias, yo le hice una asesoría de imagen completa y juntas realizamos su primer taller online y ella a cambio me hacía terapia.

Si trabajas fuera todo el día, llegas cansada a casa y continuas ocupándote de ser mamá, en caso que lo seas o de cosas domésticas y no encuentras el tiempo, quizá puedas organizarte para que una mañana de sábado dos veces al mes, por ejemplo, puedas trabajar en avanzar con tu emprendimiento.

Una vez que encuentras el tiempo para dedicarle a tu emprendimiento, es muy importante que te crees objetivos y un plan de acción, realista. A mí me encantaría hacer mil cosas y partí queriendo, lanzar un ebook, un podcast y mi canal de youtube en 3 meses. Claramente no era viable, además si no tenía claridad en qué iba a ofrecer, ¿de que me servía darme a conocer?

Es importante tener en cuenta que un emprendimiento no es un hobbie y que su objetivo principal debe ser generar ingresos, sobre todo si aspiras vivir algún día única y exclusivamente de él. Así que considera eso al momento de plantearte objetivos.

En una de las tantas formaciones que he realizado de negocios digitales aprendí que lo 1ero y lo más importante al iniciar es trabajar tu Marca Personal, tu sello, huella o legado que quieres construir con tu emprendimiento.

Luego debes tener una Estrategia, tu propia metodología de trabajo, claridad absoluta en los productos o servicios que ofreces, para luego salir a dar a conocer tu trabajo y aquellas personas que necesitan de ti, te encuentren.

La mayoría empezamos la “casa” por el techo, dándonos a conocer, yo partí por hacer la web, he conocido otras personas que han partido lanzándose en redes sociales, pero eso no sirve, si no tengo claro quién soy, cuál es mi para qué, donde quiero llegar con mi emprendimiento, a quienes puedo ayudar, porque deberían elegirme a mí y peor aún si no tengo claro que es lo que estoy ofreciendo.

Y creo que el tema más importante y el que más insomnio nos da a las emprendedoras, es el tema económico. Todas las dudas que genera el sí podremos o no vivir de nuestro emprendimiento. Tener un colchón o irlo creando mientras trabajamos en paralelo es una muy buena opción, para poder emprender sin esa enorme mochila que se puede volver el tener que ver rápidamente resultados económicos.

Me autodefino como creativa y dispersa, eso hace que muchas veces tener FOCO sea mi mayor problema porque lo pierdo con facilidad, tener todo por escrito me ha ayudado muchísimo a mantenerme en el camino que he ido construyendo para mí, porque crear y vivir de nuestro emprendimiento no es cosa de un día, para muchas y me incluyo es cosa de años.

Conozco a muchísimas mujeres creativas, muy talentosas y que tienen muchísimo para aportar a los demás que se enredan en sus ideas, se dejan llevar por las oportunidades que van saliendo en el camino, por tener estabilidad económica y olvidan qué era lo que querían hacer realmente con su emprendimiento y también con su vida.

Espero que este artículo te ayude a reflexionar sea cual sea, el momento en que te encuentres con tu emprendimiento, los tiempos se buscan, el trabajo siempre da frutos, lo que debes tener claro si quieres emprender, es cuanto de ti estás dispuesta a entregar para hacerlo.

Deja una respuesta